Santander es un municipio español y una ciudad portuaria, capital de dicho municipio, de la actual comunidad autónoma y región histórica de Cantabria, situados en la costa norte de la Península Ibérica.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, aprovechando el auge de las estaciones balnearias entre las clases acomodadas europeas, que introducían un nuevo concepto de ocio asociado a la salud, una serie de iniciativas hosteleras promocionaron Santander en la Corte por sus playas propicias para los baños de ola e impulsaron la creación de la ciudad-balneario de El Sardinero, que se consolidó como destino estival de la alta sociedad española a principios del siglo XX…
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
En 1908 la ciudad construyó y regaló al rey el Palacio de la Magdalena. Actualmente continúa siendo un enclave turístico importante del norte de España, sobre todo para castellanoloneses en especial los burgaleses y los vallisoletanos y con playas como la de El Sardinero (2 km de longitud) o la de la Península de la Magdalena, que atraen a un buen número de visitantes, procedentes, en su mayoría, de otras comunidades españolas.
La red de transportes de Santander se basa en varias líneas de autobuses urbanos, gestionados por la empresa municipal TUS. Esta empresa fue nombrada “Empresa del año 2006” por la revista “Autobuses & Autocares” (premio nacional que anualmente otorga dicha revista).
En cuanto a las comunicaciones interurbanas, destacan las autovías A-8, A-67 y los ferrocarriles de Renfe y Feve, especialmente de Renfe, compañía en la que destacan los trenes Alvia con destino Alicante vía Madrid.
Estación de autobuses de Santander
La estación de autobuses de Santander se encuentra en el centro de la ciudad. Está muy cerca de la estación de trenes (Renfe y Feve). Tiene dos entradas, la principal por la calle Navas de Tolosa, y la posterior por la C/Atilano Rodríguez.
• El edificio es bastante grande, y consta de tres pisos (dos de los cuales son subterráneos, a los que se accede por escaleras mecánicas).
• A nivel de calle se encuentran los mostradores de venta de billetes, un punto de información de horarios, un kiosco.
• La planta 1: Aquí se encuentra la galería comercial, bares y cafeterías.
• La Planta 2: Donde se encuentran las dársenas de los autobuses, consignas, otra cafetería y varias máquinas expendedoras.
Por todas las plantas de la estación hay pantallas de información de las salidas y llegadas de los autobuses.
Dirección
C/ Navas de Tolosa, s/n
Tel: +34(942)211995