Almuñécar es un municipio español situado en la parte occidental de la Costa Tropical, en la provincia de Granada (Andalucía). Limita con los municipios granadinos de Otívar, Jete, Ítrabo, Salobreña y con el municipio malagueño de Nerja. El municipio sexitano, a orillas del mar Mediterráneo, lo componen tres núcleos de población: Almuñécar, La Herradura y Velilla-Taramay.
Es un importante centro turístico, ubicado entre el mar y la montaña, así como un importante productor de frutos subtropicales como aguacates, chirimoyos, mangos, kiwis, guayabas…
[Pulsa en el título para leer el artículo completo]
Por él pasan los ríos Verde y Seco.
Tiene también un rico bagaje histórico-cultural, apreciable en su Museo de la Cueva de los Siete Palacios. Fue en su origen un pequeño enclave fenicio llamado “Sexi”; de ahí el gentilicio formal, “sexitano”.
Cerca de la Estación de Autobuses puedes encontrar el Complejo de la Naturaleza Peña Escrita, Camino de Río Seco Alto y Palacete – La Najarra (Almuñécar).
Dentro del complejo hay reserva de animales como leones, osos, lobos blancos, hipopótamos, cebras, avestruces etc y en estado de libertad hay ciervos y mufones…
Estación de Autobuses de Almuñécar
Dirección: Avenida del Rey Juan Carlos I – Almuñécar (Granada)